• ///// about
  • ///// Contact
  • ///// Portfolio
  • ///// Projects
    • Research / Experimental
    • XL
    • L / M
    • S
    • Photography
    • Graphic design
  • ///// research
    • Blog
    • talks & events // conferences
    • tumblr
  • ///// MTG
  • ///// about
  • ///// Contact
  • ///// Portfolio
  • ///// Projects
    • Research / Experimental
    • XL
    • L / M
    • S
    • Photography
    • Graphic design
  • ///// research
    • Blog
    • talks & events // conferences
    • tumblr
  • ///// MTG
ConnectedScapes

Arquitectos en el gobierno

4/5/2016

0 Comments

 
"Mi eterna lucha ha sido a favor de los espacios públicos. (...) Estábamos comprometidos con la política, queríamos resolver los problemas de la ciudad, pero no éramos profesionales de la política. Ahora no es así, ya no hay personas con conocimiento en el gobierno." Oriol Bohigas en El Periódico de Catalunya: http://www.elperiodico.com/es/notic...
Picture
Leer este breve artículo me ha hecho pensar en uno de los temas que más estudio últimamente y en el que voy dando bandazos por no ser capaz de tener todavía una opinión clara, que es la relación entre arquitectura y política. O lo que ha sido históricamente la relación entre la arquitectura y el Poder, tanto para bien como para mal. Quizás la percepción cambie con el tiempo, la edad, el contexto, la experiencia, etc., pero ahora mismo tengo muy claro que la arquitectura y el urbanismo deben recuperar (y creo está pasando) el papel político y social que siempre ha tenido en los momentos de cambio y que se había perdido en las últimas décadas. Un papel que los aleja del Poder o de las posiciones cercanas y privilegiadas a éste, pero que los acerca a la sociedad y es capaz de mediar entre ambos. Y, es que, no es lo mismo estar presente en el Gobierno que estarlo en los procesos de gobernanza, en los espacios políticos no institucionales. 

Otro conflicto que suele surgir en mi cabeza es si este papel se debe abordar exclusivamente desde la calle (que en la calle SIEMPRE hay que estar pues es donde se han ganado todas las luchas a lo largo de la historia) o si también es bueno/necesario ocupar posiciones de gobierno (caso de Bohigas o Puig i Cadafalch en Catalunya) o cercanas al gobierno (como Ernst May en Frankfurt, por ejemplo). Más allá del peligro evidente de caer en los errores inherentes al neoliberalismo como la especulación, privatización, etc. propias del contexto actual, las dudas me surgen en relación a derivar hacia un gobierno tecnócrata (sobre esto tuvimos una breve pero buena conversación virtual mi amigo Pablo López y yo) que no dejaría de ser un gobierno de élites, perpetuando así una lucha de clases de la que por desgracia ahora hay poca conciencia y no es muy mainstream pero sigue viva, más viva que nunca.
​
Unas buenas lecturas relacionadas creo que son la trilogía sobre la participación de Markus Miessen, la arquitectura del poder de Deyan Sudjic o arquitectura y política de Zaida Muxi y Josep Maria Montaner; éste todavía lo estoy leyendo y releyendo. Pero sin duda creo que lo que realmente me hace falta son muchas conversaciones e intercambios de ideas sobre este tema.
0 Comments

    Archives

    October 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    October 2013
    September 2013
    April 2013

    Categories

    All
    Acceso A La Innovación
    Acciones Urbanas
    Accountability
    Acupuntura Urbana
    Alicante
    Arenas Basabe Palacios
    Arquitectura
    Barcelona
    Barrio
    Blended Learning
    Calle
    City
    City Makers
    CityScope
    Ciudad
    Ciudad Compartida
    Civic Engagement
    Cohesión Social
    Collective Intelligence
    Complejidad
    Complexity
    Comunidad
    Conocimiento
    Cooperativism
    Cooperativismo
    Curitiba
    Datos
    Debate
    Decálogo
    Decision-making
    Dibujos
    Drawings
    Economía
    Economía Del Bien Común
    Eficiencia
    Empoderamiento
    Empoderamiento Ciudadano
    Empowerment
    Espacio Público
    Esquemas
    Gentrificación
    Gestión Y Gobernanza
    Gestión Y Gobernanza
    Gobernanza
    Gobierno
    Indicadores
    Infraestructuras Abiertas
    Innovación
    Innovación Urbana
    Innovation
    Inteligencia Ciudadana
    Inteligencias Colectivas
    Knowledge
    Lecturas
    Macetas
    Management And Governance
    Manifesto
    Manifiesto
    Map
    Mapa
    Mapas
    Maps
    Metro
    MIT
    More Than Green
    MTG
    Negociación
    Neil Freeman
    Open Culture
    Open Data
    Open Infrastructures
    Open Source
    Oriol Bohigas
    Participación
    Participación
    Participation
    Pfc
    Planeamiento
    Planificación Urbana
    Plantas
    Plaza
    Poder
    Política
    Políticas
    Politics
    Privado
    Privatización
    Público
    Recuperación
    #ref
    Referencias
    Reflexión
    Revitalización
    Russafa
    Schemes
    Seguridad
    Setas
    Shareable City
    Smart Cities
    Smart Citizen
    Smart Citizens
    Smart City
    Social Design
    Sostenibilidad
    Sostenibilidad Cultural
    Sostenibilidad Económica
    Sostenibilidad Social
    Subway
    Sustainability
    Taller
    Technology
    Tecnología
    Tecnología
    Tematización
    Territorio
    Think Cities
    Transparencia
    Transparency
    Transparent
    Transparente
    Transparentización
    Transparentization
    Turismo
    Underground
    Urban
    Urban Data
    Urban Innovation
    Urbanismo P2P
    Urbano
    Urban Planning
    Urban Policies
    Valencia
    Videojuego
    Workshop

    Picture

    Jose a. Gras

    Architect and independent researcher. Strategic urban thinker and designer of innovative urban actions (we like to call it Civic Designer).
    I also write on More Than Green; you can check my articles out here: 
    ​
    http://www.morethangreen.es/author/jose-a-gras/

Powered by Create your own unique website with customizable templates.