1. La ciudad relacional es el espacio ideal para que surja la Inteligencia Ciudadana. La ciudad relacional es una ciudad intersubjetiva donde la intuición, o lo que de otra forma se llama a veces la subjetividad, tiene que poder expresarse y aglutinar nuevas formas de conocimiento. Lo rural, sinónimo de diversidad, también forma parte de la inteligencia social. La ciudad relacional es una metáfora de los espacios (rurales, urbanos) relacionales.
2. La Inteligencia Ciudadana surge a partir de procesos de serendipia. La serendipia, «un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta», activa la relación inesperada de diferentes nodos.
3. La Inteligencia Ciudadana no surge de procesos lineales y causales. Lo tangencial, transversal, colateral, rizomático u oblicuo suelen ser buenos catalizadores de Inteligencia Ciudadana.
4. La Inteligencia Ciudadana promueve el desarrollo de soluciones creativas que beneficien de manera equitativa y sostenible al mayor porcentaje de la población. Por lo tanto supone un acontecimiento biopolítico, en tanto que es un acto creativo de producción del procomún y protección de los bienes comunes.
5. La Inteligencia Ciudadana es la base de procesos de Gobernanza Colectiva. A su vez, los modelos seguros de cooperación basados en la confianza en los integrantes del vecindario a través del conocimiento mutuo, o de los vínculos con las personas y con espacios de socialización y encuentro generan Inteligencia Ciudadana.
6. La Inteligencia Ciudadana se activa como proceso abierto, como resultado de la interacción de los nodos de un sistema complejo. En los procesos de Inteligencia Ciudadana la suma de las diferentes capacidades comunitarias sobrepasa a la suma de sus partes.
7. La Inteligencia Ciudadana surge de procesos de par a par que encajan con la definición de red #P2P (peer-to-peer), una red distribuida donde cualquier nodo puede tener contacto con cualquier nodo. La Inteligencia Ciudadana tiene más que ver con la conexión de pares que con la tecnología en sí misma. Es una nueva arquitectura de la participación, no apenas el resultado de una interacción. De esta manera, esta arquitectura distribuida de la participación posibilita el intercambio horizontal, abierto y libre de conocimiento, herramientas o protocolos para el empoderamiento comunitario y la búsqueda de nuevos paradigmas (políticos, sociales, económicos, urbanos, etc.) equitativos, justos y sostenibles. Este intercambio entre pares puede realizarse de forma tanto analógica (espacio físico) como digital.
8. La Inteligencia Ciudadana libera la copia y el código. Por ello, la Inteligencia Ciudadana, conecta tanto con la cultura libre como con el movimiento del software libre. Es copyleft: libertad de reúso y modificación de su código. La Inteligencia Ciudadana está basada en el compartir y en la colaboración, lo que aumenta la eficiencia de los procesos. Las soluciones alcanzadas debido a procesos de Inteligencia Ciudadana no son soluciones definitivas, sino soluciones en continuo estado de mejora (el estado ‘beta permanente’ surgido en el ecosistema de la programación de software libre).
9. La Inteligencia Ciudadana es biopolítica: utiliza cuerpos (hardware) para activar procesos (software) que mejoran el funcionamiento de los espacios comunes. La Inteligencia Ciudadana transforma el comportamiento colectivo en tecnología social al servicio del bien común.
10. La Inteligencia Ciudadana se activa cuando existe transparencia en los datos y los procesos políticos y sociales. La opacidad es un enemigo de la Inteligencia Ciudadana. El denominado #opendata (datos abiertos) es un camino que puede activar la Inteligencia Ciudadana. Sin embargo, es necesario que los datos sean distribuidos y que su recolección se realice desde la ciudadanía. Cada ciudadano debería ser un nodo productor de datos. El control vertical, centralizado y cerrado de algunas empresas liquida la Inteligencia Ciudadana.
11. Comenzar un proceso abierto, bottom up (de abajo arriba) provoca una evolución hacia un nuevo orden de complejidad y armonía. Una buena parte de los mecanismos, aunque no todos, surgen de procesos de abajo arriba.
Imagen 01: Networking (fuente: vidi.cs.ucdavis.edu)